LOS PAROS

LOS PAROS

LOS PAROS

Por DIEGO MORA | Publicado el 21 de agosto de 2013

Diego mora empieza, hablando del derecho que los ciudadanos tienen para hacerse escuchar ante las injusticias del estado, se resalta la protesta, los paros, incluso  las movilizaciones,  son  necesarias. Por medio de estas palabras invita a los ciudadanos de que Exijan  al Estado mejores condiciones  que es un derecho que la sociedad debe utilizar las veces que sea necesario.

Mas también utiliza este medio para recalcar sobre la manera en que no se deben    usar las protestas, los paros y las movilizaciones para bloquear vías, crear disturbios y generar pánico (terror) es algo que no podemos permitirnos.

Es llamativo  el título, esa palabra tan famosa por estos días  “LOS PAROS” está en mayúscula, negrilla y en realce, eso demuestra la importancia la polémica que se genera por estos días, por esta razón el periodistas Diego mora también hace una invitación a que defendamos los derechos pero no afectando la buena convivencia de una sociedad, ni prestándonos para el vandalismo de algunos cuantos que se aprovechan de la situación.

El autor toma datos que informan y de cierta manera ponen a las personas a pensar en sus derechos, pero también en su deber de ser buen ciudadano. Cuenta que el actual Gobierno vive (padece) su noveno paro en tres años. El actual, de carácter nacional y de varios sectores, se suma al que ya hicieron los transportadores, los estudiantes, los controladores aéreos, la Rama Judicial, los cafeteros, los paperos, los campesinos en el Catatumbo y los mineros.

Llama la atención desde un principio, cada dato es impórtate  y su información es la necesaria y no cansa al lector, es sincero pero sin ser grosero y se logra notar que busca que los ciudadanos comprendan la injusticia y actúen de una buena manera, como este párrafo que habla de cómo el presidente Santos no hace mayor esfuerzo por darle solución a este problema.

 “Juan Manuel Santos ha demostrado incapacidad para negociar. Los paros de los cuales el país ha sido testigo le fueron notificados previamente. Este, lo llevan anunciando, sus promotores, hace más de un mes, no obstante las acciones del Gobierno para prevenirlo no se vieron por ninguna parte; a menos que el manejo que le hayan dado sea el mismo (diplomático) que al fallo de La Haya o a los insultos de Maduro al expresidente Uribe.”

Al mismo tiempo el periodista Mora  aclara y afirma que esta injusticia no es motivo para que las protestas se conviertan en batallas campales entre los manifestantes y la fuerza pública. Y además para que las personas tomen conciencia de lo que se está provocando que en vez de darle solución al problema están acabando con ellos mismos y no hay nada pacifico  en encontrarnos con 33 personas capturadas por bloqueos y violencia, adicional, 43 policías han resultado lesionados. 13 vías han sido cerradas.   ¿Así es como vamos a solucionar nuestros problemas?

Su final deja al aire muchas preguntas de cómo queremos un país, hay que seguir luchando pero no como el presídete anhela que sea el paro, "el paro no tuvo la magnitud que se esperaba". Que esperaba, más violencia si este es el líder que tiene Colombia da pena que este haya sido escogido por los mismos Colombianos, y para terminar también comenta que no se puede desconocer de la presencia de las FARC  de aquellas que también dicen ser víctimas, que no son terroristas, que no secuestran ni extorsionan, pero cuando se trata de violentar un país allí aparecen qué casualidad.

La manera en que está construida está noticia, convierte una información importante no solo en eso, si no que también es utilizada para hacer un llamado a buena convivencia, a no callar, a evitar la violencia y saber cómo hacer cumplir nuestros derechos, suministrando información de interés y consejos para saberla asimilar.

https://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/los_paros/los_paros.asp


Contacto

Anny Londoño