Los medios, su futuro y su relación con el poder
Los medios, su futuro y su relación con el poder
La revista Semana publicó el 15 de septiembre de 2012 un reportaje especial con los editores y directores internacionales que participaron en el foro ‘Los medios, su futuro y su relación con el poder’. Estos son los artículos que profundizan en la experiencia de cada uno de ellos.
Empezaron hablando del periodismo de cómo se está reinventando, muchos medios goza de buena salud y la explosión de redes de información ya no se mira como un riesgo sino como una oportunidad para innovar y ampliar las audiencias.
En estas pocas palabras pueden resumirse las reflexiones que dejó el foro ‘Los medios, su futuro y su relación con el poder’, realizado por Semana el 13 de septiembre de 2012 en Bogotá, con motivo de sus 30 años, y patrocinado por Pacific Rubiales.
Cada medio está buscando salidas de manera creativa para no dejar de existir y siempre innovar y ser importantes en todos los medios ya que en la actualidad la competencia y la innovación es lo que identifica el nuevo siglo de las tecnologías.
Es el momento de reinventarnos
Habla presidente López presidente de publicaciones semana
En 1892 se fundó la revista Semana y nunca se imaginaron que tres décadas después iban a celebrar 30 años con editores y directores más importantes del planeta. La revolución digital ha hecho que algunos crean que nuestra industria e incluso el periodismo tradicional como lo hemos conocido hasta ahora estén en entredicho. Pero todo esto en vez de percibirse como un problema debería convertirse en un reto, porque si el periodismo se ejerce con independencia, con trasparencia, con ética y con rigor los lectores no seguirán buscando. La sociedad siempre requerirá información que cumpla con esta exigencia independientemente de la forma en que se trasmita.
Es importante que todos los periodistas tengan en cuenta estas palabras pues si bien es cierto donde hay un periodismo de calidad hay buenos lectores que aprecian el esfuerzo sin cambiar una prensa llena de periodistas que se esfuerzan cada día por encontrar la verdad.
La imaginación: antídoto contra la crisis
Alejandro Santos Director de la revista Semana
Los periodistas siempre fueron: Frente a la política su lucha siempre fue tener un carácter ético frente a los victimarios y otra de carácter moral contra las víctimas. Ante el intento del narcotráfico de apoderarse del país, la prensa se ha convertido en una conciencia crítica y ética de la sociedad.
Estamos viviendo momentos de grandes trasformaciones. Cambian las tecnologías por la llegada de las tabletas y móviles; cambian las audiencias por la internet y las redes sociales; cambian la propiedad de los medios; cambian la posibilidad de acceso a la información, pero lo que no cambiara nunca es la esencia del periodista, la del hombre que observa, piensa y analiza, a del corazón que hace palpitar al periodismo. Esto es realmente importante los lectores y la sociedad debe entender que un periodista no se puede convertir en un pasado si no que debe permanecer por estas y muchas más razones que siempre se han notado a la hora de leer una noticia que sale en un periódico, pero que detrás de ella hubieron múltiples esfuerzos de investigación, cosa que no hacen los medios digitales si no es por la prensa como tal.
El futuro de los medios impresos ¿Cuáles son las fórmulas para que la prensa sobreviva al mundo digital?
Jeremy O’Grady
director the week
¿Está muriendo el periodismo?
Frente al aumento sorprendente y casi mágico de la tecnología digital e internet en un tiempo tan breve no más de una década, a las editoriales, a los periódicos y a las revistas se les ocurrió una gran idea: dejemos que nuestro contenido sea gratuito, por lo que crearon sitios web brillantes y los llenaron en su mayor parte con el contenido de las ediciones impresas, con la idea de que el desarrollo de internet y los ingresos por publicidad en línea bastaban para asegurarse de que se pagaría por este movimiento audaz.
En pocas palabras, y esta es mi segunda fórmula: si usted desea que el periodismo impreso y el periodismo de calidad sobrevivan, asegúrese de que el contenido sea el rey. Ofrezca algo distintivo: ese es el primer requisito. Dónde ponerlo, ya sea en la red, el iPad, en forma impresa, o en los tres, depende de la naturaleza del contenido. Diferentes tipos de contenido se adaptan a diferentes plataformas.
Por otro lado también nos habla del tiempo que las personas ahora tienen para informarse pues aparte de que la prensa escrita tienen que innovar para no perder su prestigio también tienen que adecuar su estilo para el tiempo de las personas estrategias para que no pierdan el habito de informarse bien, es una tarea larga donde Jeremy O’Grady opina que El tiempo: ahora no leemos los periódicos únicamente cuando estamos comiendo mermelada; los leemos en todas partes, y en particular leemos noticias en el trabajo cuando probablemente no deberíamos hacerlo. Y no es de extrañar que nos guste leer noticias en la pantalla porque es mucho más fácil ver una pantalla en el trabajo que ponerse a leer el periódico físico. A menos, por supuesto, que usted sea periodista.
Esa es su opinión una muy cierta por la que las editoriales deben cambiar y elaborar estrategias a diario para que nunca se pierda esa cultura de la información.
Olivier Royant director de Paris Match
Peso en las palabras, impacto en las fotos
Creo en el poder de la imprenta, en el impacto de las fotos de prensa, y en que como revista semanal aún podemos sorprender a nuestros lectores. Somos narradores de historias: esta es la clave para la impresión hoy en día. La historia del mundo, la experiencia humana: eso es lo que hacemos, no solo íconos o celebridades sino historias humanas. Somos narradores de historias: esta es la clave para la impresión hoy en día. La historia del mundo, la experiencia humana: eso es lo que hacemos, no solo íconos o celebridades sino historias humanas.
Las portadas
Las portadas son un elemento muy importante de nuestra identidad. Han sido descritas como el afiche de la película. Son un acontecimiento, un personaje, siempre una historia. Las portadas siempre llegan a un público más amplio; cuando tenemos éxito la gente las recuerda y son un elemento clave de fuerza en el quiosco Conozca a su público. Este es un elemento clave en nuestra industria. Tenemos que estar siempre del lado de los lectores, encontrar la verdad detrás de la mentira, excavar profundo, denunciar los abusos, la corrupción, como ha sido el caso de Semana en Colombia durante todos estos años
La competencia
La competencia es feroz en el terreno donde se producen las noticias. Así que la respuesta a las preguntas que nos hacemos sobre lo que ocurre con las nuevas tecnologías es: periodismo de calidad, que es la clave para diferenciarnos del ruido. El periodista de alta calidad dice la verdad en convencido de que la gente va a gravitar en torno al periodismo de calidad.
La competencia
La competencia es feroz en el terreno donde se producen las noticias. Así que la respuesta a las preguntas que nos hacemos sobre lo que ocurre con las nuevas tecnologías es: periodismo de calidad, que es la clave para diferenciarnos del ruido. El periodista de alta calidad dice la verdad en medio de la cacofonía que producen los blogueros y los tuiteros. Estoy convencido de que la gente va a gravitar en torno al periodismo de calidad.
Roberto Pombo director del Tiempo
En Colombia cada día se leen más periódicos
Hoy en Colombia se leen más periódicos impresos que hace diez años. En todas las economías emergentes ese dato es más o menos similar, porque esos desarrollos han generado más gente que sale lentamente de la pobreza, que tiene poder adquisitivo para comprar por primera vez un impreso. Antes no lo hacían simplemente porque no tenían la plata ni la cultura, porque en estos países la gente también se ha educado más. Y esa cultura ha generado una aproximación a los impresos.