Inicia el primer panel del Foro Periodismo Innovación. Divulgación de ciencia, tecnología e innovación en los medios.
Inicia el primer panel del Foro Periodismo Innovación. Divulgación de ciencia, tecnología e innovación en los medios.
1. ¿Qué significa para un periodista, fomentar la innovación?
Como en muchos informes, como muchos educadores y personas importantes lo indican, un periodista es un ser apasionado, creativo e innovador. Maneja las nuevas tecnologías y formas de comunicación digitales para entender el mundo que lo rodea. Un periodista es ético e independiente.
Así se ha mostrado siempre y así lo han moldeado: Un periodista debe entender que no es el mundo el que se adapta a ellos, son los periodistas los que día a día deben innovar, buscar las nuevas herramientas para informar y más aún hacer que la gente se interese por sus escritos no porque sean solo noticias importantes si no porque encontraron la forma de estar en el nuevo siglo, imágenes creativas, sonido, videos, paginas interactivas, Colores que llamen la atención, en fin el periodista debe navegar por la internet con información e innovación que atraiga a todo tipo de públicos, es más debe ser tanto participe como generador de nuevas fuentes de información y hacer que las personas que aún no participan lo hagan.
Eso sí, sin dejar de ser los periodistas apasionados que investigan, que van hasta las fuetes y las entrevistan, esta parte sin duda alguna es la que un periodista no debe dejar de hacer, así el mundo se llene de tecnología, ya que es la que los vuelve verdaderos periodistas y diferentes a todos los que intentan hacerlo, el verdadero periodista no debe dejarse influenciar por el facilismo de las nuevas tecnologías debe utilizarlo para innovar, pero nunca dejar la investigación con el medio aún lado, porque la internet puede ser un medio estupendo para el que lo sabe utilizar pero para el periodista que no lo sabe hacer, puede ser el final de su carrera.
En la mayoría de los casos los que se quejan del impacto de la tecnología en el periodismo tienen un problema: no hacen periodismo, sino mal periodismo. Elaboran un producto que no estaba a la altura de lo que el público demanda, pero que sobrevivía gracias a la fricción que existía antes de la red.
Por esto es importante estimular la cultura de la innovación en los periodistas y líderes de opinión, pues los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de la información y la sensibilización de la opinión pública, en especial aquella relacionada con la propiedad intelectual.
2. ¿son expertos en ciencia tecnología o innovación?
"El periodismo científico promueve el interés en aportar a la solución de los problemas sociales", dice Patricia Durán, docente investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla (México) en el III Foro de periodismo e innovación en el marco de Medellinnovation Festival.
No son expertos pero siempre están investigando y llenándose de conocimientos nuevos para trasmitirlos ya que son temas con palabras, significados, procedimientos, nuevos, ya que la tecnología y la ciencia es una innovación constante de cambios para las personas la sociedad y su forma de vivir en ella.
Dice una de las periodistas del foro, “cuando se acerca el impacto es cuando tiene más valides la investigación científica” es porque todos los días hay que contextualizar, traducir y enseñarle la importancia del científico a las personas, es decir no es un hecho común de la cotidianidad de las personas, que con facilidad se puede entender, es un hecho más relevante, educativo y no de interés para todo tipo de público pero que en realidad si debería serlo ya que es el cambio son los nuevos químicos, o medicamentos que entraran en un mercado y es ahí cuando el periodista debe ingeniárselas para hacerlo un hecho de interés, para hacer conocer a este científico y sus procedimientos de manera que todo tipo de persona entienda, sin salirse claro está de los verdaderos significados que dicha investigación deja.
Dice una de las periodistas del foro (Alejandra)En principio trato de traducir, por el rigor q se merece un artículo de trabajo y en principio también contextualizar, porque lo particularmente interesante de escribir sobre ciencia es contar el impacto, porque cuando uno acerca la gente al impacto de un científico, es cuando se tiene una valides, ya que no es solo contar el hallazgo si no eso en que lo afecta a usted, es un recto intentar entender muchos conceptos
Lo más importante en el rol del periodista es ser reportero, hay que leer mucho, desplazarse a buscar las entrevistas y debe hacerlo para enterarse bien, para estar preparado y todo esto para saber lo que el entrevistado, el científico esconde. No es de saber, a ver estado en una universidad estudiando ciencia o tecnología, preparándose para participar de inventos o algo así es de empaparse de lo que hace ese científico saber para encontrar verdadera información.
Un periodista debe evitar las entrevistas por el internet o por teléfono o por cualquier otro medio, pues el entrevistado va poder ocultar muchas cosas y no va a conseguir nunca una información que le llegue a las personas.
No hay que tomar la investigación como algo que toca, lo primero que se debe hacer es tratar de divertirse apasionarse con la profesión, para que todos sus artículos sean interesantes no hay que ser expertos en ningún tema, primero el periodista debe tener pasión debe querer lo que hace, debe divertirse y debe interesarse por cada trabajo que hace.
3. ¿Qué estrategias usan para conquistar las audiencias?
La gente consume ciencia, hay que buscar novedad hay buen gancho para hablar de ciencia. Los periodistas debemos dar información, conocimiento nuevo, como la ciencia se presentaba en los medios escritos, dándole a la gente conocimiento información de temas que requieran esfuerzos para hacerlos interesantes para las personas.
No es sencillo porque son temas difíciles de entender hasta para los periodistas que son los que investigan, pero ahí está el reto de que las audiencias busquen nuevos temas, se interesen en saber cómo progresa la ciencia la tecnología en pro de las personas.
Mostrar las diferentes caras, no quedarnos con una sola fuente, ponerlos en una sola nota para que los lectores hagan sus propias conclusiones.
Es de gran importancia pues un buen escrito debe hacer que las personas se interesen tanto que quieran saber más, que opinen, que consulten, que pregunten es lo realmente importante y fructífero de a ver terminado un artículo, saber que las personas se interesaron en él y ahora con las nuevas tecnologías es muy fácil darse cuenta de eso, por los me gusta, comentarios, opiniones y es ahí donde el periodista debe innovar y manifestarse por estos medios para hacer una verdadera comunicación, así es como el periodista entiende que hizo un buen trabajo de información,
4. ¿se trasmite información o conocimiento?
En realidad el buen periodista siempre está informando y dándole a las personas nuevos conocimientos, todo informe, artículo debe prestarse para que toda una sociedad se eduque y se informe al mismo tiempo, ese debe ser el objetivo principal de un periodista, siempre llevar un mensaje una frase algo que haga de un artículo trillado, o tal vez algo cuadrado una enseñanza de vida.