Capitulo 4 CONSTRUYA LA PIRÁMIDE

Capitulo 4  CONSTRUYA LA PIRÁMIDE

Capitulo 4

 CONSTRUYA LA PIRÁMIDE

Este capítulo muestra, datos claros he importantes para las construcción de un buen texto.  Un Documento se  puede organizar de acuerdo  a la valoración subjetiva que se le dé al texto, por tanto es el editor quien la debe hacer ya que el sabrá  cuál es la mejor forma de organizar las palabras.

 Estas claves son  importantes para la construcción de un texto para la web, entre muchas  se encuentra  la voz pasiva es reivindicada como una forma de recargar a mano izquierda de la frase elementos que, a juicio del autor/editor, sean más relevantes. Obviamente, esta valoración es subjetiva. Esto depende del estilo del periodista y a lo que le quiera dar importancia en una información.

 En ‘El Estilo del Periodista’, el español Álex Grijelmo dice: “La voz pasiva no suena natural en español si no tiene una justificación concreta. La mayoría de las oraciones con las cuales deseamos transmitir un enunciado completo –en ellas nos interesa el enunciado entero, y no solo una de las partes– han de escribirse mediante la voz activa”.

Grijelmo recomienda la utilización de la voz pasiva para resaltar alguno de los aspectos de la oración. Ejemplifica: Si decimos “aquí los niños estudian historia”, enunciamos un hecho sin mayor intención que llamar la atención a nuestro interlocutor sobre el orgullo que nos produce un hecho que podemos considerar normal. Ahora bien, si decimos “aquí la historia es estudiada por los niños”, cambiamos profundamente el significado. Porque esa oración excluye a otras personas que pueden estudiar historia (investigadores, profesores, expertos…)…

Se puede observar que la organización de las palabras en un título puede dar un significado relevante y diferente para muchas personas, por eso es importante fijarnos en la elaboración, el orden y el significado de dichas palabras que contiene un título, para no cometer errores ni confundir a las personas.

Continuando con los datos claves para darle relevancia a un texto, el capítulo construyendo pirámides  nos habla acerca de los dos puntos que son un recurso válido  ya que preceden las citas textuales, además de que  detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.

- “Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones  relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo”. Menciona como  ejemplos de relaciones que puede expresar las de causa-efecto, conclusión o resumen de la proposición anterior, verificación o explicación de la  proposición anterior.

El texto se construye a base de recomendaciones de autores y del mismo autor Guillermo Franco entre estas, habla acerca de que los  artículos (el, la, los, las, un, uno, unos, una, unas…) están dentro de la categoría de las peores palabras para comenzar frases, en especial títulos (bien sea externo o por diferenciación tipográfica), intertítulos e ítems en enumeraciones. Además, los artículos son los primeros prescindibles cuando se trata de ajustar longitud de frases a campos limitados por caracteres.

No empezar con expresiones de enlace como: además, a saber, ahora bien, al menos, al parecer, a pesar de eso, así, así pues, así y todo, ciertamente, con todo, cuando más, de hecho, de todas formas, de momento, después de todo, dicho esto, en cambio, en consecuencia, en efecto, en una palabra, en fin, en principio, en realidad, es decir, es más, esto es, finalmente, hasta cierto punto, más aún, mejor dicho, o bien, o sea, por consiguiente, por lo tanto, por ejemplo, por otro lado, por último, pues bien, vale decir, verbigracia, aunque, pero, sin embargo, no obstante.

Las frases largas obligan al usuario a establecer relaciones complejas entre las ideas de la frase, y son difíciles de leer y entender.

El Manual recomienda que cuando se mencione por primera vez un organismo que se distingue por una sigla, se debe dar el nombre completo de la entidad, seguido de la sigla entre paréntesis. De allí en adelante se utiliza únicamente la sigla. Dice también que se exceptúan de esta norma las siglas de organismos que son de conocimiento público general, como DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, en Colombia).Es probable que el autor/editor decida dividir el texto en páginas diferentes (utilización de pirámide invertida, tercer nivel de utilización). En este caso, al lector se le podría dar la opción de hacer una lectura no lineal, lo que obliga a explicar estas siglas en cada página.

El problemas de las siglas es que los usuarios se acostumbraron a leer por encima y se pasan la parte donde explican que significa la sigla y ya por obvias razones se van a perder o no van a entender el texto.

La utilización de dígitos para presentar cifras simples, en lugar de letras, también permite reducir el número de caracteres para ajustarlo a los campos de un sistema de administración de contenido, o su aparición en dispositivos móviles.

- No tema comenzar párrafos, frases e items en enumeraciones con números escritos en dígitos, siempre y cuando se trate de cifras simples y le ayuden a dar fuerza a la segunda palabra portadora de información. Nuevamente, utilizar dígitos facilita reducir el número de caracteres para ajustarlo a los campos de un sistema de administración de contenidos. Esta recomendación difiere de la del Manual de Redacción de ‘El Tiempo’, que ordena escribir con letras los números cuando se comienzan frases.

Otras recomendaciones de Nielsen deben ser miradas con reservas. Por ejemplo, dice que se usen dígitos para grandes números mayores del millón. Sugiere, por ejemplo, que 2’000.000 es mejor que dos millones. Esta afirmación es controvertible, pues obliga al lector a contar el número de ceros y la posición de comas y puntos para interpretar la cifra. Una fórmula más fácil es 2 millones, que economiza este trabajo al usuario.

Este capítulo nos amplía los conocimientos para atraer la atención de un lector frente a un texto de importancia, con todos las claves para construir una pirámide que contextualice un texto y le de importancia no solo a su título si no a su contenido.


Contacto

Anny Londoño